Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Arte andaluz (CEIP San Sebastián - Palma del Río - Córdoba)

 


El pasado curso, los Sextos del CEIP San Sebastián de Palma del Río (Córdoba) en el Tercer Trimestre y en el área de Plástica recrearon famosos cuadros, monumentos o costumbres típicas de nuestra Comunidad Autónoma.

Comenzamos con una investigación previa en la que cada alumno y alumna, según sus posibilidades, elegían la opción que más les cuadrara.

Posteriormente, en clase, la plasmarían.

Acabaríamos, colgándolo en un lugar bien visible de nuestro colegio para que todo el centro pudiera disfrutar de estas grandes obras de arte.

¡Aprender divirtiéndose!








Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):


lunes, 19 de octubre de 2020

Parasoles con Arte (CEIP San José de Calasanz - La Puebla de los Infantes - Sevilla)

¿Mucho sol? ¡Solución original!


El siguiente proyecto ha sido llevado a cabo en el aula de Tercero 'B' del CEIP San José de Calasanz de la Puebla de los Infantes (Sevilla) en el curso 2020/21.

En nuestra clase, por uno de los laterales, entran los rayos solares de las primeras horas de la mañana de manera que impiden ver correctamente la pizarra y molestan a nuestros alumnos y alumnas.

Es una lástima tener las cortinas echadas toda la mañana. Primero, porque la luz natural es mucho mejor para la vista y, segundo, por el gasto económico y medioambiental que supone tener la clase con las luces puestas.

No es la primera clase en la que me ocurre ésto, así que le expliqué a mis alumnos y alumnas la idea y les pareció genial.

Una vez realizadas las copias, el alumnado se puso a decorar su parasol con una única premisa: ¡Dejad volar vuestra imaginación y creatividad!



En una sesión de una hora de duración, la mayoría terminaron su parasol. Aquellos y aquellas que tardaron más en realizarlos se lo llevaron a su casa para terminarlo en el fin de semana. 

A la siguiente semana, un servidor, colocó los parasoles a lo largo de todos los ventanales. 




Con este proyecto hemos conseguido aprovechar mejor los rayos del sol sin que molesten a los alumnos y alumnas ubicados en estas posiciones.

Y, así, con esta actividad motivadora y lúdica, nuestros alumnos y alumnas han trabajado en equipo para conseguir un bien común. Pequeños valores que iremos trabajando a lo largo de todo el curso.

¡Una gran clase, que puede llegar muy lejos!

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Parasoles con Arte' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Parasoles con Arte (CEIP Andalucía - Cañada Rosal - Sevilla)

¿Mucho sol? ¡Solución original!

La siguiente actividad fue llevada a cabo por el aula de Sexto 'A' de Primaria del CEIP Andalucía de Cañada Rosal (Sevilla) en el curso 2015/16.

Cada centro tiene unos criterios a la hora de repartir los grupos por las diferentes clases, a nosotros, nos tocó un aula en el que vamos a tener mucha luz natural y calor, mucha calor.

En plena campiña sevillana podéis imaginaros la calor que puede llegar a hacer en los meses de verano, otoño y primavera.

Era una lástima tener las persianas bajadas toda la mañana, primero la luz natural es mucho mejor para la vista y, segundo, por el gasto económico que supone tener la clase con las persianas echadas.

Se me ocurrió la idea de realizar unos 'parasoles originales', se lo expliqué a mis alumnos y alumnas y les pareció una gran idea. Sobre todo mostraron solidaridad con aquellos compañeros y compañeras que en este inicio de curso estaban sentados al lado de los ventanales.

Pero como siempre en todo lo relacionado con la Educación Artística tuve que pedir ayuda. Mi compañera Magdalena, me ayudó con el diseño en un folio de tamaño A3. 

Una vez realizadas las copias, el alumnado se puso a decorar su parasol con una única premisa: ¡Dejad volar vuestra imaginación y creatividad!

 Toda la clase trabajando en el proyecto.

Además, Laura Pérez nos ayudó con la realización del contenedor de papel y cartón.

En una sesión de una hora de duración, la mayoría terminaron su parasol. Aquellos y aquellas que tardaron más en realizarlos se lo llevaron a su casa para terminarlo en el fin de semana. 

A la siguiente semana, un servidor, colocó los parasoles a lo largo de todos los ventanales. 

Parasoles colocados a lo largo de todas las ventanas.

Con este proyecto hemos conseguido disminuir un poco la temperatura interior de la clase y, sobre todo, podemos aprovechar mejor los rayos del sol sin que molesten a los alumnos y alumnas ubicados en estas posiciones.

Señalar que este proyecto continuará, ya que nos hemos propuesto hacer un parasol más por alumno para conseguir un mayor bienestar en nuestra clase, que durante este curso será nuestra segunda casa.

Y, así, con esta actividad motivadora y lúdica, nuestros alumnos y alumnas han trabajado en equipo para conseguir un bien común. Pequeños valores que iremos trabajando a lo largo de todo el curso.

¡Una gran clase, que puede llegar muy lejos!

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87

jueves, 22 de octubre de 2015

Pequeña Miss Sunshine (CEIP Andalucía - Cañada Rosal - Sevilla)


Fran explicando su proyecto.

Una de las seis caras del puzzle. Proyecto ganador.

La presente entrada tratará de explicar, como este maestro, utiliza el arte del Cine para abordar fundamentalmente el área de Educación Artística, e indudablemente, de forma globalizada el resto de áreas.

Los presentes trabajos fueron realizados por los artistas de 6º 'A' de Primaria del CEIP Andalucía de Cañada Rosal en el presente curso, 2015/16.

¿Cómo surge la idea? Muy sencillo, os contaré un secreto, plásticamente soy nulo, sólo llego a dibujar y trazar monigotes,... pero esto no impide que sea bastante creativo.

Soy un gran cinéfilo, y dándole vueltas al tema de como trabajar con el alumnado, sobre todo, de 2º y 3º Ciclo, ideé lo siguiente:

Trabajaríamos una película por cada dos o tres semanas. Las visualizaríamos los viernes en las dos últimas sesiones que coinciden con 'Plástica' y 'Tutoría'. Películas adaptadas a las características psicoevolutivas del alumnado.

Las dos o tres primeras semanas (depende de la duración del film) iríamos viendo la película, en pequeños fragmentos. ¡OJO! no consiste en poner la película y dejar abandonados al alumnado. Se trata de ir parando la película en las escenas más complicadas y entre todos aclararlas. Cada vez que aparezca algún dilema o valor, lo debatiremos y haremos pensar a nuestros alumnos y alumnas.

La semana siguiente a la finalización de la película nuestros alumnos/as realizarán el proyecto que ellos decidan y quieran, dándoles plena libertad en su CREATIVIDAD. Podrán hacerlo de forma individual, parejas o pequeños grupos, ellos deciden. Así, irán sabiendo como hacer grupos, algo fundamental en sus vidas, trabajar en EQUIPO.

El día de la entrega de Proyectos, cada artista o grupo, saldrán delante de todos sus compañeros/as y maestro, para explicar que han hecho, las razones y que han querido expresar. De esta manera trabajaremos la COMPRESIÓN y EXPRESIÓN ORAL, algo que desgraciadamente, se trabaja muy poco en las aulas de nuestro Sistema Educativo.

Una vez todos los Proyectos están expuestos, llega el momento de las votaciones. Los alumnos/as votarán, otorgando 1, 2 y 3 puntos, a los tres proyectos que consideren mejores, de manera individual. Realizaremos el recuento delante de todos, y el Proyecto ganador para el alumnado se llevará un punto extra que se sumará a la nota decidida por el maestro.

* * * * *

Ahora es el momento de hablar sobre la primera película que trabajamos: Pequeña Miss Sunshine. Más información de la película pulsando aquí.

La película narra la historia de una niña de la edad de nuestro alumnado. Esta niña tiene el sueño de ser modelo y luchará por conseguir ganar un concurso de belleza. Su familia sabe perfectamente que es imposible, pero todos deciden lanzarse a la carretera y atravesar Estados Unidos de costa a costa, con tal de pelear por el sueño de la niña. A través de toda la película, vamos conociendo a su familia al completo, la cual no deja de sorprendernos.

Esta película nos da mucho juego, ya que crearemos múltiples debates, como por ejemplo:

- ¿Somos conscientes de todo lo que hacen nuestros padres y madres por nosotros?
- ¿Haríamos nosotros lo mismo por ellos y ellas?
- ¿Cual es nuestro sueño?
- ¿Lucharíamos costara lo que costara conseguirlo?
- Tipos de drogas.
- Conceptos de heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad.
- ¿Disfrutamos nuestra infancia?
- ...

Nuestro alumnado, va poco a poco, adentrándose dentro de esta excelente comedia negra, aprendiendo dos cosas: valorar todo lo que hace su familia por ellos y ellas y, por supuesto, aprender la importante que es no rendirse jamás, luchar hasta el final por sus sueños.

Aquí os dejo una muestra de las obras de Arte de nuestros artistas:

Pequeña Miss Sunshine on PhotoPeach 
Recopilatorio de Proyectos.

* Hay muchas más fotografías, que en los próximos días serán subidas a las redes sociales EXCLUSIVAS para la docencia de las que dispongo.

* Si está viendo está entrada desde su smartphone es posible que no pueda visualizar los vídeos, les recomiendo dos opciones: 

1) Bajar hasta el final de la página y pulsar 'ver versión web'.
2) Disfrutar la página desde su PC.

Trabajando con las películas, nuestro alumnado va adquiriendo una cantidad de valores necesarios, para la sociedad. 

Es fundamental que nuestro alumnado forme en el futuro una sociedad mucho más justa, solidaria y humana, que la que desgraciadamente, tenemos en los días presentes.

La empatía que sienten con los personajes de las películas es crucial para su formación como personas.

Nuestros alumnos y alumnas trabajaran de una manera muy eficaz y productiva, ya que saben que si su comportamiento y actitud es positiva, serán premiados con un fragmento de su película semanal.

Aprender divirtiéndose es posible, está al alcance de nuestra mano.

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Pequeña Miss Sunshine' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada) y CEIP San Miguel (Armilla - Granada): pulsad aquí.

'Osmosis Jones' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Oliver Twist' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada) y CEIP San Miguel (Armilla - Granada): pulsad aquí.

'Batman Begins' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Billy Elliot' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Batman: el caballero oscuro' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'El niño del pijama de rayas' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'Batman: la leyenda renace' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'Charlie y la fábrica de chocolate' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'War horse: caballo de batalla' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'Los chicos del coro' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87

jueves, 4 de diciembre de 2014

Charlie y la fábrica de chocolate (CEIP Francisco Ayala - Fátima - Granada)

Uno de los escenarios de la fábrica de Willy Wonka.


La presente entrada tratará de explicar, como este maestro, utiliza el arte del Cine para abordar fundamentalmente el área de Educación Artística, e indudablemente, de forma globalizada el resto de áreas.

Los presentes trabajos fueron realizados por los artistas de Tercer Ciclo de Primaria del CEIP Francisco Ayala de Fátima (Granada) en el curso 2012/13.

¿Cómo surge la idea? Muy sencillo, os contaré un secreto, plásticamente soy nulo, sólo llego a dibujar y trazar monigotes,... pero esto no impide que sea bastante creativo.

Soy un gran cinéfilo, y dándole vueltas al tema de como trabajar con el alumnado, sobre todo, de 2º y 3º Ciclo, ideé lo siguiente:

Trabajaríamos una película por cada dos o tres semanas. Las visualizaríamos los viernes en las dos últimas sesiones que coinciden con 'Plástica' y 'Tutoría'. Películas adaptadas a las características psicoevolutivas del alumnado.

Las dos o tres primeras semanas (depende de la duración del film) iríamos viendo la película, en pequeños fragmentos. ¡OJO! no consiste en poner la película y dejar abandonados al alumnado. Se trata de ir parando la película en las escenas más complicadas y entre todos aclararlas. Cada vez que aparezca algún dilema o valor, lo debatiremos y haremos pensar a nuestros alumnos y alumnas.

La semana siguiente a la finalización de la película nuestros alumnos/as realizarán el proyecto que ellos decidan y quieran, dándoles plena libertad en su CREATIVIDAD. Podrán hacerlo de forma individual, parejas o pequeños grupos, ellos deciden. Así, irán sabiendo como hacer grupos, algo fundamental en sus vidas, trabajar en EQUIPO.

El día de la entrega de Proyectos, cada artista o grupo, saldrán delante de todos sus compañeros/as y maestro, para explicar que han hecho, las razones y que han querido expresar. De esta manera trabajaremos la COMPRESIÓN y EXPRESIÓN ORAL, algo que desgraciadamente, se trabaja muy poco en las aulas de nuestro Sistema Educativo.

Una vez todos los Proyectos están expuestos, llega el momento de las votaciones. Los alumnos/as votarán, otorgando 1, 2 y 3 puntos, a los tres proyectos que consideren mejores, de manera individual. Realizaremos el recuento delante de todos, y el Proyecto ganador para el alumnado se llevará un punto extra que se sumará a la nota decidida por el maestro.

* * * * *

Ahora es el momento de hablar sobre la primera película que trabajamos: Charlie y la fábrica de chocolate. Más información de la película pulsando aquí.

Charlie es un niño muy bueno de una familia muy pobre que gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.

Mediante el visionado de esta película buscaremos e iniciaremos debates tales como:

- ¿Por qué Willy Wonka decide aislarse del mundo?
- ¿Se puede confiar en la gente?
- ¿El dinero ofrece una buena educación?
- ¿Quién tiene más valores?
- ¿Valoráis todo lo que hacen vuestros padres y madres por vosotros??
- ¿Hubierais renunciado a vuestra familia por lo que le prometía Willy a Charlie?
...

Aquí os dejo las obras de arte de nuestro alumnado:

 Tableta gigante de chocolate Wonka.

 La fábrica de Willy Wonka.

 La maqueta anterior se cerraba y quedaba una tableta de chocolate Wonka.

 Fábrica de Willy Wonka.

 Tableta de chocolate Wonka (de verdad) con invitación ganadora.


Dibujo de Willy Wonka.


Trabajando con las películas, nuestro alumnado va adquiriendo una cantidad de valores necesarios, para la sociedad. 

Es necesario que nuestro alumnado forme en el futuro una sociedad mucho más justa, solidaria y humana, que la que desgraciadamente, tenemos en los días presentes.

La empatía que sienten con los personajes de las películas es crucial para su formación como personas.

Nuestros alumnos y alumnas trabajaran de una manera muy eficaz y productiva, ya que saben que si su comportamiento y actitud es positiva, serán premiados con un fragmento de su película semanal.

Aprender divirtiéndose es posible, está al alcance de nuestra mano.

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Pequeña Miss Sunshine' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada) y CEIP San Miguel (Armilla - Granada): pulsad aquí.

'Osmosis Jones' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Oliver Twist' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada) y CEIP San Miguel (Armilla - Granada): pulsad aquí.

'Batman Begins' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Billy Elliot' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Batman: el caballero oscuro' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

- 'El niño del pijama de rayas' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Batman: la leyenda renace' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Charlie y la fábrica de chocolate' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'War horse: caballo de batalla' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Los chicos del coro' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí

'Pequeña Miss Sunshine' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí

'Batman: el caballero oscuro' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí

'La vida es bella' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí

'Batman: la leyenda renace' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí

'Pájaros de Papel' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87