Mostrando entradas con la etiqueta ceip federico garcia lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceip federico garcia lorca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Semana del Libro (CEIP Federico García Lorca - Güevéjar - Granada)

Nuestra Semana Grande.

En esta entrada os voy a relatar todo lo trabajado y vivido en el CEIP Federico García Lorca de Güevéjar (Granada) en el curso 2013/14 para conmemorar el 'Día Internacional del Libro (23 de abril).

La Semana del Libro, es una espectacular  iniciativa de la comunidad educativa de Güevéjar, en la que se ofrece la relevancia necesaria a algo tan importante como la adquisición del hábito lector en todos nuestros alumnos y alumnas.

Este proyecto se trabajó en todos los niveles, siempre adaptándonos a las características psicoevolutivas de cada clase, durante una semana.

En este proyecto participó: el Colegio, el Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal y el AMPA entre otros colectivos e instituciones.

* * * * *

A nivel de clase, y aportando nuestro granito de arena a esta Semana del Libro, trabajamos una poesía sobre un cuento clásico: 'Caperucita Roja'.

¿Cómo lo trabajamos? Presenté la actividad al grupo  y a la clase le pareció una buena idea.

La poesía constaba de 9 estrofas, por lo que cada estrofa era elegida por dos alumnos/as. Ellos/as mismos al ir acabando la tarea diaria fueron eligiendo la que más le gustaba.

Una vez que ya sabían que estrofa era la suya, debían hacer un dibujo de lo que narraba esa estrofa, de tal manera, que el día de la actuación al mismo tiempo que recitaban su estrofa enseñarían el dibujo para aumentar la atención de los oyentes.

Tras realizar el dibujo, era el momento de memorizar la estrofa y, como buenos actores y actrices, debíamos ensayar todo muy bien, tanto lenguaje verbal como no verbal, para que el día de las actuaciones nada fallara.

 Mi clase ensayando la poesía.

Saludo final hacia el público.

Ya estábamos listo y llegó el momento de interpretar a cada una de las clases de nuestro colegio, tanto Infantil como Primaria.

 Aurora y Olga recitando su estrofa a Primero.

Lucía y Lola recitando su estrofa a Tercero.

Otra actividad, en la que participamos a nivel de aula, fue el 'Periódico Escolar', iniciativa recuperada por el colegio en la que por niveles repartimos diferentes secciones.

Las dos clases de Segundo, decidimos elegir la sección de 'Huerto Escolar', en la que realizamos unos dibujos y redacciones sobre el huerto y a la mascota del huerto: el gnomo Pitufín.

Obviamente, para el periódico tuvimos que hacer una selección y para ello, por votación cada clase eligió el dibujo o redacción que mejor representara a nuestro nivel de cara al resto de cursos y comunidad educativa en general.

Sección diseñada por las dos clases de Segundo.

Portada del Periódico Escolar.

* * * * *

Ahora toca explicar todas las obras a las que hemos asistido como público, ya sea en el colegio o en la Biblioteca Municipal de Güevéjar.

En primer lugar, hablaré sobre nuestro Libro Gigante: 'Un elfo en la pantalla'.

Ciclo a ciclo fueron pasando por la Biblioteca de nuestro colegio, y se les fue leyendo la historia a la vez que iban contemplando sus dibujos, que eran auténticas obras de artes.

 Portada de nuestra Super Libro.

Lectura de nuestro Super Libro.

En segundo lugar, hablaré de otra actividad realizada por una asociación de la localidad en la Biblioteca Municipal de Güevéjar, disfrutamos sobre la adaptación de una aventura del libro más importante de la literatura española: 'Don Quijote de la Mancha'

La obra fue representada mediante títeres.

Salida hacia la Biblioteca Municipal. 

Llegada al lugar del acto. 

Representación de una aventura de Don Quijote.

Y por último, agregaré imágenes sobre las representaciones que recibimos del resto de aulas y compañeros/as.

1º A: El granito de polen. 

1ºB: La gallina Guillermina. 

1ºB: Los tres cerditos. 

2ºA: Los siete cabritillos. 

3º: El aula de Tócame-Roque. 

4º B: El ganso de oro. 

4º A: Don Gato. 

 5ºA: El campesino.

5ºA: El sultán. 

5ºA: La caja de fósforo.

Con esta batería de actividades, nuestro alumnado vivió una Semana Grande: La Semana del Libro. Desde su colegio, instituciones y asociaciones de la localidad observaron la importancia que se le da a la lectura y eso repercutirá en la mejora de su hábito lector.

Para que esta semana saliera así de bien se tuvo que trabajar un antes, un durante y un después, y en cada una de esas etapas nuestros alumnos y alumnas se han divertido muchísimo mientras adquirían un hábito fundamental.

Desde luego una bonita experiencia, en la que TODOS hemos aprendido mucho, yo el primero. Ideas que uno se guarda en su zurrón para futuros colegios. De todo se aprende.


Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Carrera Lectora': pulsad aquí.

'Semana del Libro' - CEIP Federico García Lorca (Güevéjar - Granada): pulsad aquí.

'Día de la Lectura en Andalucía' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'Semana del Libro' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'El Libro Viajero' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'Día de la Lectura en Andalucía' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

'VIII Feria del Libro CEIP Blas Infante' - CEIP Blas Infante (Fuente Carreteros - Córdoba): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87






miércoles, 5 de marzo de 2014

Día de Andalucía (CEIP Federico García Lorca - Güevéjar - Granada)

Mural realizado por Primer Ciclo para conmemorar del día de nuestra Tierra.

El siguiente proyecto fue llevado a cabo por el Primer Ciclo del CEIP Federico García Lorca de Güevéjar (Granada) en el curso 2013/14.

En primer lugar, a nivel de aula, realizamos durante dos semanas un concurso de dibujo relacionado con Andalucía.

¿Cómo lo hicimos? Previamente imprimí diferentes monumentos, objetos y/o lugares destacados de cada provincia, por ejemplo:

- Almería: Indalo.
- Jaén: Olivos y aceite.
- Granada: Patio de los leones (Alhambra).
- Córdoba: Mezquita.
- Málaga: Costa del Sol.
- Sevilla: Giralda.
- Cádiz: Carnavales.
- Huelva: Monumento a Colón.

Cada día fui repartiendo las diferentes láminas para aquel o aquella que iba terminando la tarea. Así, motivamos y animamos al alumnado a trabajar en clase de forma eficiente, para poder comenzar a colorear su obra de arte.

El día de entrega puntuaba todos los dibujos en función del trabajo, técnica usada y originalidad. De todos escogía a los cinco que consideraba mejores y de esa pequeña selección toda la clase votaba para elegir los dos mejores dibujos.

De esta manera nos asegurábamos que, entre todos y todas, escogíamos los mejores dibujos. Éstos serían premiados con 1 punto extra. Además, decorarían nuestra puerta de entrada.

Los mejores dibujos de cada provincia.

A nivel de Ciclo, realizamos el proyecto que habéis podido apreciar en la foto inicial de esta entrada de blog.

Sobre un papel continuo plasmaríamos la Comunidad Autónoma de Andalucía. Éste lo recortaríamos por sus provincias. Cada clase de Primer Ciclo se iba a quedar con dos provincias para decorarlas.

Sobre un cartón grande, para darle dureza y rigidez, habríamos dibujado la silueta del mapa de Andalucía. Además, decoramos y completamos el mapa sobre el cartón.

 Silueta del mapa político de Andalucía.

 El alumnado colorea el Mar Mediterráneo.

 Resto de países, provincias y mares que colindan con Andalucía.

Cada clase se encargó de buscar lo más destacado de cada provincia. Las nuestras:

Córdoba:

- Mezquita.
- Sombrero cordobés.
- Flamenquín.
- Además, para el área de Inglés, una tienda de juguetes y un animal.

Sevilla:

- Giralda.
- Feria de abril.
- Semana Santa.
- Además, para el área de Inglés, una tienda de juguetes y un animal.

Una vez, cada clase tuvo sus provincias listas, era el momento de componer el puzzle.

 Ensamblando piezas.

Proyecto FINALIZADO.

El 27 de febrero a nivel de centro se realizaron las siguientes actividades.

El acto comenzó con el inicio del recreo. El AMPA entregó a todo el alumnado un desayuno típico andaluz: tostada de aceite y azúcar y zumo.

Stand preparado por el AMPA para ofrecer el desayuno andaluz.

Al finalizar el recreo, todas las clases se reunieron en la pista polideportiva. Era el momento del partido Maestros/as Vs Alumnos/as de 5º de Primaria. Partido de fútbol sala, con dos mitades de 15 minutos cada una. El resultado es lo de menos, pero cabe destacar que el colectivo de docentes se cebó por 9 - 1.

Dream Team de Maestros y Maestras + ¡¡infiltrados que ni jugaron!!

Una vez terminado el encuentro, el alumnado se dispuso delante de la entrada del edificio de oficinas. Además se abrieron las puertas para la que las familias pudieran acompañarnos.

En primer lugar, se dio un homenaje al guitarrista andaluz Paco de Lucía, posteriormente una familia del centro se dispusieron a cantar y tocar unas canciones típicas granadinas y andaluzas.

 Alumnado y familias dispuestos para el homenaje a nuestra Tierra.

Padre y madre de un alumno del centro.

Una vez terminó la actuación, la alcaldesa de la localidad y la directora del centro cerraron el acto con unas palabras sobre Andalucía.

Bonito día de convivencia de toda la Comunidad Educativa. Agradecer a ésta, su colaboración.

Y es que una vez más, ¡Aprendimos a la par que nos divertimos!

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Día de Andalucía' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Día de Andalucía' - CEIP Federico García Lorca (Güevéjar - Granada): pulsad aquí.

'Día de Andalucía' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'Semana Cultural' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

'Acrosport: Viva Andalucía' - CEIP Blas Infante (Fuente Carreteros - Córdoba): pulsad aquí.

- 'Jornada de Puertas Abiertas: ¡Celebramos el Día de Andalucía!' - CEIP Blas Infante (Fuente Carreteros - Córdoba): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87

jueves, 13 de febrero de 2014

Excursión a la Alhambra (CEIP Federico García Lorca - Güevéjar - Granada)

Clase de 2º B en la Alcazaba.

La siguiente actividad fue realizada por el Primer Ciclo del CEIP Federico García Lorca de Güevéjar (Granada) en el curso 2013/14.

El alumnado visitó el Museo y la Ciudad de la Alhambra.

Actividad diseñada con el objetivo de que el alumnado conozca, valore y respete su propio patrimonio cultural.

Arrancamos hacia nuestro destino.

A las 9.30, una vez que dimos unas directrices cada tutor a nuestros alumnos y alumnas, nos montamos en nuestro autobús y partimos hacia nuestro destino.

Caminando hacia el punto de encuentro.

Una vez que llegamos a la Alhambra, las guías que nos mostrarían el Museo, nos dieron la bienvenida. 

La guía nos recibe en la Ciudad de la Alhambra.

Una vez reunidos, nos dividieron en dos grandes grupos, por un lado Primero y por otro lado Segundo. Les tocó entrar al Museo en primer lugar a Primero. Así que los Segundos, optamos por dar un paseo por los Jardines del Carmen de los Mártires. 

Allí, nuestros alumnos y alumnas disfrutaron como enanos, con los seres vivos que nos esperaban por allí. Un lugar mágico a escasos kilómetros de su lugar de residencia.

 2º A y B en la Fuente de las Estaciones.

 Camino al Carmen de los Mártires.

 Entrada al Carmen de los Mártires.

 2º A y B en la entrada del Carmen de los Mártires.

 Unos amigos muy peculiares nos dan la bienvenida.

 Las dos clases de Segundo bajo una catarata.

Las dos clases de Segundo en la torre.

Nos tocaba entrar al Museo. El alumnado recibió una amena visita, en la que la premisa aprender divirtiéndose se cumplió a la perfección. Más tarde, hicieron un dibujo de lo que más le había gustado del Museo, para participar en un concurso.

 La guía nos recibe dentro del Museo.

Explicación del Concurso.

Una vez finalizada la visita, era el momento de tomarnos un descanso y devorar todo lo que nuestras familias habían echado en nuestras mochilas.

A primera hora de la tarde, nos trasladábamos hasta el otro punto de encuentro, donde nuevos guías nos enseñarían nuevas partes de la Ciudad de la Alhambra.

La visita no fue todo lo perfecta que queríamos, el tiempo no acompañó demasiado, aún así disfrutamos con cada rincón de este singular monumento.

 El guía nos da la bienvenida y desde una maqueta nos explicó lo que veríamos.

 Viendo las defensas de la Ciudad.

 Disfrutando de las vistas del Albaicín.

Jardines de la Ciudad.

Y con esto, pusimos punto y final a eso de las 18.00 con la llegada a nuestro colegio.

Gran actividad, en la que el alumnado disfrutó muchísimo, y además, una experiencia que no olvidarán nunca. Un pequeño empujón para que sepan valorar todo este gran patrimonio que les rodea, y en un futuro próximo, inculquen estos valores a las nuevas generaciones.

Con estos días logramos que nuestro alumnado se motive y 'luche' en el día a día por conseguir más actividades de este tipo.

Una excursión no es un día perdido, sino muchos ganadosAprender divirtiéndose, ahí está la clave.

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Excursión Multiaventura Castril'13' - CEIP Francisco Ayala (Fátima - Granada): pulsad aquí.

'Excursión a la Alhambra' - CEIP Federico García Lorca (Güevéjar - Granada): pulsad aquí.

'Excursión 'Campo de Tiro con Arco' en Purullena'14' - CEIP Federico García Lorca (Güevéjar - Granada): pulsad aquí.

'Ópera en Sevilla' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'Visita al castillo de Alcalá de Guadaíra' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

'Excursión Multiaventura en Écija' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

'Excursión a Sevilla' - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

'Excursión a las 'Cabañas del Pintado' (3 días)' - Final de Curso - CEIP Andalucía (Cañada Rosal - Sevilla): pulsad aquí.

'Excursión Multiaventura en Écija' - CEIP Blas Infante (Fuente Carreteros - Córdoba): pulsad aquí.

'Visitamos MercaCórdoba' - CEIP Blas Infante (Fuente Carreteros - Córdoba): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87