Huevos pintados por la clase de Sexto 'A'.
Las semanas previas a la Semana Santa, desde el CEIP Andalucía de Cañada Rosal (Sevilla) se promovió la participación del alumnado en esta tradicional fiesta local.
Cañada Rosal, es una colonia que fue fundada a finales del Siglo XVIII por el rey Carlos III. Fundamentalmente la población llegó de centroeuropa (tierras bávaras). De ahí, que una fiesta tan importante en el centro/norte de Europa se siga celebrando hoy día en la localidad; en homenaje a aquellas personas que dejaron sus tierras y ayudaron a poblar determinadas zonas de nuestro país. Además, esta fiesta se ha convertido en una de las señas de identidad de Cañada Rosal.
A continuación, contaré el desarrollo de los huevos pintados de la clase de Sexto 'A' para el curso 2015/16.
* * * * *
El centro entregó un huevo de madera a cada alumno y alumna. Éstos en sus casas le dieron una primera capa de pintura, esa sería la base.
Ya con el huevo seco y con la primera pintura dada. Comenzaríamos a trabajar sobre él. En primer lugar, el alumno o alumna que quiso buscar ideas por Internet, se le ofreció un ultraportatil de los que tenemos en el colegio.
Las reglas eran claras: todo debía de hacerse en clase y no se le podían poner complementos que sobresalieran al huevo.
María y su Mini.
Miguel Ángel y Antonio con los angry birds.
Zaira y sus emoticonos.
Julián y su tren.
Cabe señalar que la experiencia es un plus en todos los ámbitos de nuestra vida. Estos alumnos y alumnas llevan ya muchos años haciéndolos así que cada uno tiene sus propios trucos: portahuevos, chincheta y cuerda, vaso de chupito,...
Con las ideas bien claras, dejaron volar su creatividad y dieron riendo suelta a su vena artística.
Elena y su obra.
Virginia y su colorido huevo.
Laura Pérez y su trabajoso proyecto.
Ana ultimando detalles.
Después de algunas sesiones, unos más y otros menos, culminaron sus obras de arte. Algunos ejemplos:
Nerea y su Minion.
Laura Fernández.
Raúl.
Rocío.
Ernesto y Bob Esponja.
Iván y su paisaje.
Cuando todos y todas terminaron sus huevos pintados, fueron llevados a la sala de profesores. De ahí, un miembro del Ayuntamiento de la localidad se los llevaría para la exposición y entrega de premios que sería el domingo de resurrección.
Parte de los huevos pintados del CEIP Andalucía.
* * * * *
Como todas las tradiciones, la fiesta de los 'Huevos Pintados' o 'Huevos de Pascua' ha sido modificada a lo largo de los años. Originariamente se celebraba el día comiendo huevos, porque las aves regresaban tras el duro invierno. Las religiones típicas de cada zona de este mundo las modifican y hacen suya las tradiciones de cada lugar. En este caso el cristianismo la sitúa en el día que resucitó quien para ellos es el hijo de su dios, fecha próxima a la primavera. Estación de bonanza.
Para Cañada Rosal, es un día grande, en la plaza del pueblo se reúnen todos sus habitantes y con mercados medievales, exposiciones de huevos pintados, premios, gastronomía de sus antepasados bávaros,... pasan un fabuloso día.
Como siempre, cada actividad del centro o celebración de la localidad, es recogida por los medios de comunicación comarcales y locales. Un ejemplo, lo podéis encontrar pulsando aquí.
A continuación os dejo un recopilatorio fotográfico con todo el proceso del pintado de huevos:
Fiesta Colonial de los Huevos Pintados on PhotoPeach
Recopilatorio fotográfico.
* Hay muchas más fotografías, que en los próximos días serán subidas a las redes sociales EXCLUSIVAS para la docencia de las que dispongo.
* Si está viendo está entrada desde su smartphone es posible que no pueda visualizar los vídeos, les recomiendo dos opciones:
1) Bajar hasta el final de la página y pulsar 'ver versión web'.
2) Disfrutar la página desde su PC.
Como docentes no debemos nunca olvidar salpicar nuestras sesiones con las tradiciones, fiesta y folclore típico del entorno del alumnado. Ellos y ellas son el futuro de esta sociedad y deben conocer, valorar y transmitir su historia a las generaciones venideras.
¡Hay EDUCACIÓN fuera de los LIBROS DE TEXTOS!
Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):
- Twitter: @frzc87
- Facebook: Maestro Francisco Zamora
- Instagram: Maestro Francisco Zamora
No hay comentarios:
Publicar un comentario