Mostrando entradas con la etiqueta bullying. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bullying. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Postdata - Teatro contra el bullying (CEIP Virgen de Setefilla - Lora del Río - Sevilla)

Alumnado de Sexto de Primaria interpretando la obra 'Postdata'.

El pasado mes de mayo del curso 2014/15, desde el CEIP Virgen de Setefilla de Lora del Río (Sevilla) se impulsó, junto al Ayuntamiento de la localidad, una batería de actividades orientadas a todos los Sextos del municipio con el fin de concienciar sobre un grave problema que entre todos debemos eliminar de nuestros centros educativos: este fenómeno lo conocemos como bullying.

Ya sabéis, que 'Bullying' es un término que habla sobre el acoso escolar. Desgraciado fenómeno, que tal vez no tanto en Primaria, pero que en Secundaria salpica casi todos los centros. 

El Teatro 'Postdata', originariamente fue trabajado y diseñado para celebrar el 'Día del Libro' (23 de abril) en nuestro centro. 

Alumnado de Sexto representando el teatro en el 'Día del Libro'.

Podéis recordar dicha actividad pulsando aquí.

Interpretado por el alumnado de Sexto de Primaria, dirigidos por la maestra Encarni, realizaron esta obra de teatro en la que escenificaba como un grupo de alumnos/as hablaban en el autobús escolar sobre una situación que habían visto de 'bullying' o acoso escolar a otro compañero. Las edades para las que representaron este teatro fueron desde Tercero de Primaria a Quinto de Primaria.

Para esta actividad contamos con la asistencia de varios concejales del Ayuntamiento de Lora del Río. Tan impresionados quedaron, que desde el Centro y el Ayuntamiento, comenzaron a trabajar de manera coordinada para sacar un proyecto de concienciación contra el bullying para todos los Sextos de toda Lora del Río.

* * * * *

Volviendo a la actividad que nos atañe en esta entrada de blog, cabe agradecer el trabajo conjunto del CEIP Virgen de Setefilla, el Ayuntamiento de la localidad a través de sus Concejalías de Bienestar Social e Infancia y de Educación y Cultura para diseñar las 'Jornadas contra el maltrato escolar'.

La actividad se realizó en dos jornadas debido al volumen de alumnado del municipio. Dichas jornadas fueron ubicadas en el centro multifuncional municipal de Lora del Río.

Este proyecto estuvo centrado en la sensibilización sobre el acoso escolar y en una de sus manifestaciones: la agresión verbal o insulto.

Como a todo buen evento, en primer lugar se le dio publicidad por todo el pueblo.

 Cartel realizado por el CEIP Virgen de Setefilla.

Cartel realizado por la 'Comisión Maltrato Infantil de Lora del Río'.

Cada una de las dos sesiones (20 y 21 de mayo) contó con el siguiente guión:

- Bienvenida de la directora del CEIP Virgen de Setefilla a docentes y alumnado presentes en el acto.

Encarni, una de las responsables de estas jornadas.

- Visualización del cortometraje 'Punto de no retorno' dirigido por Carlos de Cozar. 'Punto de no retorno' nos habla sobre un niño de 12 años, Sergio. Es un niño ejemplar; dócil, inteligente, responsable,... Sus padres ven en él una larga vida llena de éxitos, amor y felicidad. Por otro lado, cuatro compañeros de su clase, Raúl, Iván, Aitor y María, ven en él una víctima perfecta con la que divertirse a costa de su bondad e inocencia. Sergio, ante tal situación, hará lo posible por resistir y seguir hacia adelante, dejando en ello todas sus energías.

Podéis disfrutar del cortometraje pulsando aquí.

Cortometraje: 'Punto de no retorno'.

- Representación por parte del alumnado de Sexto de Primaria del CEIP Virgen de Setefilla de la obra teatral 'Postdata' escrita por los hermanos Colau, antiguos sufridores de acoso escolar.

La obra está ambientada en un autobús y, en ese entorno cerrado, se reflexiona sobre la culpabilidad el no compromiso y la necesidad de una participación activa de padres y profesores en este tipo de conflictos.

 Inicio de la representación.

 Técnicos de sonido.

 Todos en el bus.

Moraleja y reflexión final.

- En un acto simbólico se levanta un muro para evitar insultos, agresiones verbales,... entren en los centros educativos. Actividad en la que participan los asistentes. Además se les entregó una camiseta con la temática de los valores trabajados en las jornadas.

Esta actividad, fue realizada anteriormente por nuestro centro en la celebración del 'Día de la Paz'. Podéis recordad dicha efemérides pinchando aquí.

Uno a uno los asistentes fueron subiendo y construyendo el muro.

- El acto finalizó con la lectura de un manifiesto con la proyección de imágenes. Además, de la clausura por parte de nuestro trabajador social: Mario.

El compañero Mario cerrando el acto.

 El centro multifuncional hasta arriba de asistentes.

Clausura final por parte del alumnado de Sexto de Primaria del CEIP Virgen de Setefilla.

* * * * *

El proyecto fue mencionado en diversos medios de comunicación locales, como por ejemplo, en la pagina web del Ayuntamiento de Lora del Río. Podéis acceder al link pulsando aquí.

Tras las jornadas realizadas y llevadas a cabo, sólo cabe agradecer a todas las partes que hicieron posible este bonito proyecto.

Pero, sobre todo, un GRAN APLAUSO, a los verdaderos protagonistas. Sin ellos y ellas, no se hubiera podido hacer NADA.

Los y las ARTISTAS. ¡Bravo!

Con actividades como éstas, lúdicas y educativas, nuestro alumnado participante se lleva consigo una experiencia y una enseñanza descomunal, que sin lugar a dudas, podrán usar en su día a día para detectar y eliminar posibles situaciones de acoso escolar.

Ésta es la escuela que todos los maestros y maestras debemos perseguir, estas jornadas educaron más que una semana encerrado en las cuatro monótonas paredes del aula. Por una enseñanza SIGNIFICATIVA.

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

- 'Cortometraje/Videoclip Grandes Esperanzas - Concienciando sobre el bullying' - CEIP Federico García Lorca (Güevéjar - Granada): pulsad aquí.

- 'Semana del Libro' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

- 'Lipdub día de la PAZ: Odio por Amor' - CEIP Virgen de Setefilla (Lora del Río - Sevilla): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87
- Facebook: Maestro Francisco Zamora
- Tuenti: Maestro Francisco Zamora



miércoles, 29 de octubre de 2014

Colaboración en un artículo de prensa: 'Aulas contra la homofobia'.


Extracto de la noticia publicada en 'El Correo de Andalucía'.

En la entrada de hoy comentaré mi colaboración en un artículo periodístico sobre la homofobia en las aulas. Artículo cuyo autor es un amigo periodista de 'El Correo de Andalucía'. Dicho autor es: Jaime Alberto Ruiz Álvarez de Sotomayor. Para comprobar algunas muestras de sus destrezas con la 'estilográfica' podéis acudir a su blog: 'Si me paro a pensar...'.

Jaime, contactó conmigo para pedirme colaboración para enfocar una noticia sobre la publicación por parte de la Junta de Andalucía de un libro para orientar a los profesores de secundaria en la detección y prevención sobre el bullying homofóbico.

Obviamente, al ir el manual orientado para secundaria, le comenté que podría ayudarle desde el punto de vista de los maestros/as en Primaria. 

Jaime, me mandó por e-mail una entrevista, una serie de preguntas que respondí desde mi experiencia en los colegios. Seleccionó las partes que consideró más oportunas y, de esta manera, ayudé y viví una nueva experiencia: colaborar en un medio de masas, además, de ayudar a un amigo.

A continuación os dejo algunos extractos de mis aportaciones subrayados en amarillo y con el zoom amplio para que pueda ser leído con facilidad:

Extracto 1.

Extracto 2.

Personalmente, he disfrutado mucho con esta experiencia. Mi vida es la docencia, y aunque mi experiencia aún es relativamente escasa, en cuanto a años; si he conocido más de una decena de colegios, por los que he tenido la suerte de ir viendo cosas, de las cuales he aprendido mucho y hacen que sea hoy día el maestro que soy.

A continuación os dejo la noticia al completo, para mis blogueros que estén interesados en este gran artículos. Si pincháis sobre la imagen, ésta se ampliará. Si aún así tenéis dificultad, poneros en contacto conmigo y os la envío en formato pdf.

Noticia completa.

Obviamente, esta experiencia la relacionaré con una actividad que hice el curso pasado (2013/14) en el CEIP Federico García Lorca con la Comunidad Educativa de Güevéjar: 'Videoclip: Grandes Esperanzas'.

Dicha actividad transmitió al alumnado que participó en la creación o visionado del videoclip, unos valores necesarios para crear una sociedad futuro mucho mejor. Con este proyecto el alumnado es capaz de prevenir, detectar y concienciar al resto de sus iguales sobre esta lacra tan lamentable existente en las aulas (de Secundaria, sobre todo): Bullying.

Podéis revisar todas las actividades relacionadas que hemos llevado a cabo en cursos pasados navegando por este Blog Educativo:

'Cortometraje / Videoclip 'Grandes Esperanzas - Concienciando sobre el Bullying' - Comunidad Educativa de Güevéjar (Granada): pulsad aquí.

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87





martes, 17 de junio de 2014

Cortometraje/Videoclip 'Grandes Esperanzas' - Concienciando sobre el Bullying (Comunidad Educativa de Güevéjar - Granada)

Videoclip 'Grandes Esperanzas'; Autor: Siryan Nürg.

Tomas falsas de la grabación de 'Grandes Esperanzas'.

Bellísima foto, cortesía de Isaac Sánchez.

El proyecto que paso a explicar a continuación he de decir que es el proyecto más ambicioso, educativo y bonito, que he tenido la oportunidad de organizar y participar.

Gracias, de corazón, a todas las personas que de forma directa o indirecta han hecho posible esta gran contribución a la Educación.

Éstas son las pequeñas contribuciones que un maestro puede hacer para cambiar la Educación. Lo que ocurre en nuestras aulas y centros educativos es donde tenemos que volcarnos completamente.

Este proyecto lo han realizado los maestros/as, alumnos/as y familias que LIBREMENTE han querido participar.

* * * * *

¿Cómo surge la idea? La idea viene ya de lejos. Me pongo en contacto con mi amigo Javi Lupiáñez, persona con una habilidad brutal en técnicas audivisuales. Contando a sus espaldas con numerosos cortometrajes, videoclips,...

Me comentó que el artista Siryan Nürg, dispone de una letra sobre un tema tan candente como es el Bullying.

Ya sabéis, que 'Bullying' es un término que habla sobre el acoso escolar. Desgraciado fenómeno, que tal vez no tanto en Primaria, pero que en Secundaria salpica casi todos los centros.

Comencé a darle vueltas de como plantearlo en mi colegio, obviamente elegí los niveles superiores: Tercer Ciclo. Cursos que te permiten abordar a mayores rasgos la temática. Y al trabajar este tema con mis alumnos/as, iban a APRENDER mientras se DIVERTÍAN haciendo algo, que seguramente, no vuelvan a realizar en un centro.

Estos niños/as que han participado en esta actividad son capaces de identificar el problema, poner medios y transmitirles el mensaje a sus iguales. Además, para el resto de maestros/as este cortometraje/videoclip les proporciona una herramienta única para abordar un foro/debate con su clase. De ahí la importancia de darle difusión a este vídeo, los temas que se afrontan y se hablan sin tabúes son los que se superan.

¡Manos a la obra!

En febrero, mi amigo/director Javi Lupiáñez y un servidor, realizamos en horario de tarde una reunión con las familias, alumnos/as y compañeros maestros/as que han querido participar en el Proyecto. En esta reunión se habla de todos los detalles: letra, cantante, importancia de concienciar y luchar contra la lacra del 'Bullying',...

 Maestro Francisco Zamora.

 Director Javi Lupiáñez.

Alumnado y familias expectantes en la reunión.

Tras la buena acogida por parte del alumnado y las familias, organizamos las sesiones de rodaje para el martes y miércoles 25 y 26 de febrero. Dos tardes, aproximadamente de 15.45 a 21.00.

La primera tarde, rodamos las escenas con más gente, para de esta manera no tener entretenidos al alumnado que no necesitaba salir más en el cortometraje, por si tenían que marcharse.

La segunda tarde, rodamos las escenas de los adultos, y alguna de los niños. Ahí, hay que aplaudir al protagonista del cortometraje, Gabriel Medina, que aguantó y actuó como un auténtico campeón. Gracias.

Además, para el rodaje contamos con la presencia del director del videoclip: Javi Lupiáñez, y del director de fotografía: Isaac Sánchez.

Director de rodaje y de fotografía aleccionando al elenco de actores. 

 Primeras escenas del rodaje.

 Distribuyendo a los actores y actrices por el espacio.

 Escena de adultos con el protagonista del videoclip.

 Escena de acosadores con el acosado.

 Adultos metiéndose en el papel.

Después de estas duras y divertidas jornadas de rodaje, vendría el trabajo más intenso para Javi Lupiáñez, el montaje y ensamblamiento de todas las piezas de este cortometraje/videoclip.

Le expliqué la actividad a Mari Carmen Araque, alcaldesa de la localidad, y nos brindó toda su colaboración

* * * * *

En mayo, Javi Lupiáñez, me dice que en un par de semanas podemos organizar ya la presentación del videoclip. Me pongo en contacto con el Ayuntamiento de Güevéjar y fijamos la presentación para el martes 13 de mayo a las 18.00 en la Biblioteca Municipal de Güevéjar.

El Ayuntamiento, organiza una charla informativa, previa al estreno, sobre el acoso escolar. Charla que sería impartida por Juan Antonio Albaladejo Sánchez miembro del 'Gabinete de asesoramiento para la convivencia escolar', de la Delegación de Educación de Granada.

Una vez todo el evento está atado y organizado, era el momento de dar la mayor difusión posible al acto. Una actividad que llevaban esperando desde hace mucho tiempo alumnado, familias y compañeros docentes.

 Mensaje en la pizarra de la Sala de Profesores de mi Centro, invitando a compañeros/as.


Cartel diseñado por Javi Lupiáñez, repartido por las calles de la localidad.

* * * * *

El día del estreno, la Biblioteca  comenzó a llenarse con decenas de asistentes entre niños/as y adultos, ya hubieran participado o no.

El Acto comenzó con unas palabras de Mari Carmen, en representación del Ayuntamiento de Güevéjar, que habían organizado este bonito Acto.

De izquierda a derecha: Mari Carmen, Juan Antonio, Francisco Zamora y Javi Lupiáñez.

Era el turno de la charla sobre el acoso escolar, que Juan Antonio nos iba a ofrecer. Una charla bien enfocada, en la que se dejaba claro a familias, alumnado y maestros/as lo que es el acoso. Término que muchas veces es confundido por alguna de las partes y dicho muy a la ligera. La mejor parte de la charla, fue la dedicada al 'Ciberacoso', ya que nuestros chicos/as usan todo tipo de dispositivos digitales con conexión a Internet, y deben ser educados para que usen correctamente todas las Nuevas Tecnologías.

 Juan Antonio, en un momento de su charla.

Diapositiva definición de Acoso Escolar.

Una vez terminó su charla Juan Antonio, fue el momento de mis palabras, en la cual quise dejar claro varios puntos:

- Quién soy yo y porqué realicé esta actividad.
- Quise narrar el duro/gratificante camino vivido desde enero hasta mayo.
- Agradecer obviamente, a todas las personas que habían hecho posible esta gran actividad:
     - Ayuntamiento de Güevéjar, Mari Carmen, alcaldesa del Ayuntamiento de Güevéjar, primero y             Yolanda después.
     - Al artista Siryan Nürg, por abordar con sus letras un tema tan importante como el Bullying y               por supuesto dejarnos participar en este proyecto.
     - Mis amigos Javi Lupiáñez e Isaac Sánchez por hacer posible esta actividad.
     - Y GRACIAS, por supuesto, a todos los alumnos/as, familias y maestros/as que de forma                 directa o indirecta han participado y ayudado en este bonito proyecto.

Francisco Zamora durante su discurso. 

Francisco Zamora durante su discurso.

El siguiente turno de intervención sería para Javi Lupiáñez, el cual leyó una carta que le había hecho llegar el artista Siryan Nürg, que al ser de Alicante, por su trabajo le fue imposible llegar,...

Javi Lupiáñez durante su intervención. 

Javi Lupiáñez durante su intervención.

Y, ahora sí, amigos/as llegó el momento que todo el mundo en la sala esperaba,... la proyección del videoclip del artista Siryan Nürg, sobre el bullying: 'Grandes Esperanzas'.

Llegada al colegio del protagonista. 

Protagonista entrando al despacho de psicólogo. 

 Protagonista escuchando al psicólogo. 

Conversación psicólogo y protagonista. 

Carta que da pie a todo el videoclip. 

Todos los niños en su día a día. 

Camiseta de Siryan Nürg, inicio de videoclip.

Al finalizar el videoclip, el vídeo se fundió en negro y con un 'atronador' silencio en la pantalla salió un mensaje positivo:

''Profesorado, familias, alumnado; TODOS JUNTOS TENEMOS LA SOLUCIÓN''.

Acto seguido comenzaron los créditos del videoclip, y el público en la sala rompió a aplaudir de forma efusiva. Ahí, todos los nervios y tensión acumulada durante estos meses aflojaron y pasaron a transformarse en una sensación del trabajo bien hecho.

Mirando a los asistentes se pudo ver como todos habían conseguido sentir esa empatía con el protagonista del videoclip, habíamos conseguido lo que queríamos, concienciar a todos/as.

La tarde continuaba dando sorpresas, y ahora entre Javi Lupiáñez y un servidor, comenzamos a repartir un regalo que el artista: Siryan Nürg, había mandado para los participantes del videoclip desde Alicante. Unas camisetas muy bonitas.

Uno a uno, fuimos llamando y fueron saliendo todos los participantes de este bonito proyecto.

 Alumna recogiendo su regalo.

 Otra alumna recogiendo su camiseta.

 Compañera/maestra recogiendo su camiseta.

 Alumna recogiendo su camiseta.

 Maestro/compañero recogiendo su camiseta.

Alumno recogiendo su presente.

Ya teníamos todos los participantes nuestras camisetas, ahora tocaba ponérnosla y posar para una foto grupal para mandársela al artista para el recuerdo.

Parte del elenco del videoclip 'Grandes Esperanzas'.

Y ahora, la última sorpresa de la tarde: Siryan Nürg (Alex para los amigos/as) y unos amigos/as nos visitaron desde Alicante. Saludó individualmente a todos los participantes del videoclip agradeciéndoles su apoyo.

Con Siryan Nürg entre nosotros, tocaba ahora hacernos la foto para el recuerdo completa.

Parte del reparto con Siryan Nürg.

Mis compañeros/as que me habían apoyado de forma directa o indirecta, al finalizar el acto me hicieron un regalo como 'reconocimiento' a toda la lucha/organización durante meses.

Gracias de corazón compañeros/as, por vuestro apoyo, sin el no hubiera llegado tan lejos, sois geniales.

Aparte del proyecto y videoclip organizado y vivido, me llevo estos regalos para el recuerdo: camiseta del artista, bombones y flores por mis compañeros/as.

Con el acto acabado, volvimos a poner el videoclip para el alumnado, que rápidamente se fueron hacia las filas delanteras, mientras atrás, los adultos mostraron su gratitud, alegría y satisfacción por el trabajo y proyecto en el que sus hijos/as se habían involucrado.

Proyecto abordado desde un respeto tremendo, hacia un sólo fin: CONCIENCIAR.

¡Aprender divirtiéndose!

* * * * *

Para informaros de nuevas publicaciones seguidme en las siguientes redes sociales (ÚNICAS y EXCLUSIVAS para la docencia):

- Twitter: @frzc87
- Instagram: Maestro Francisco Zamora